Vinculación con la Sociedad
MISIÓN DE LA FUNCION VINCULACION
Interactuar responsablemente, con los sectores sociales y productivos para ser parte activa de la solución de sus problemas, mediante un proceso constante y disciplinado de investigación, con la transferencia del aprendizaje interdisciplinario, coadyuvando con vocación social a la transformación de la matriz productiva y consecución de los objetivos nacionales de desarrollo.
VISIÓN DE LA FUNCIÓN VINCULACIÓN
POLÍTICAS
P.VS 1. Generar conocimiento interdisciplinario y disponer el saber universitario para la solución de la problemática social y productiva con criterios de calidad, pertinencia y equidad, que a través de cooperación interinstitucional permita ejecutar programas y proyectos enmarcados en el plan de desarrollo nacional que coadyuven a la consecución del buen vivir.
P.VS 2. Articular los planes de estudio, la investigación, los métodos de enseñanza y las actividades académicas de UNIANDES con la realidad social y productiva de su entorno, en un marco de compromiso, responsabilidad, disciplina y vocación social, para la formación integral del estudiante, a través de la generación de espacios guiados por el personal académico que permitan el crecimiento del ser.
ESTRUCTURA DE LA FUNCIÓN VINCULACIÓN

Ejes de la vinculación con la sociedad
PROYECTOS DE VINCULACION
Las carreras con que cuenta UNIANDES, en forma individual y /o conjunta desde una óptica interdisciplinaria, mediante convenios interinstitucionales de cooperación mutua ejecutan proyectos de vinculación, aplicados en los diferentes sectores sociales y productivos de la comunidad, a través de los cuales se transfieren los conocimientos adquiridos con el fin de aportar en la mejora de la calidad de vida especialmente de los grupos de atención prioritaria.
SEGUIMIENTO DE GRADUADOS
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
COMUNIDADES SALUDABLES
CULTURA JURÍDICA, DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Implementar una cultura jurídica como un concepto útil en la medida en que nos permita vincular el derecho a la sociedad, aplicando principios democráticos y participación ciudadana, esto es, como un fenómeno cultural, no como un conjunto de prescripciones o reglas de conducta particulares. Aplicar una cultura procedimental de acceso a la justicia por parte de la sociedad en general, dando preferencia a los grupos de atención prioritaria con igualdad y no discriminación.
GESTIÓN EMPRESARIAL Y ECONÓMICA
Programa orientado al acompañamiento, fortalecimiento y solución empresarial y económica, mediante el vínculo permanente con organizaciones y entidades de la Economía Popular y Solidaria, entendiendo que la gestión es la actividad empresarial que busca mejorar procesos empresariales y de responsabilidad social, la gestión estratégica y de competitividad, la administración financiera y de costos, la gestión de la información y teoría contable y por ende la productividad de las empresas o negocios.
DESARROLLO DE DESTINOS TURÍSTICOS
GESTIÓN SUSTENTABLE DEL TURISMO
Acciones orientadas a Levantamiento de información turística clave, formación y desarrollo de competencias, asistencia en la dirección de proyectos turísticos (servicios turísticos, servicios complementarios, proyectos alternativos, comunitarios, históricos – culturales).