

CONVOCATORIA
El Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos – CEISH la Universidad Regional Autónoma de Los Andes – UNIANDES, validado por el Ministerio de Salud Pública, requiere integrar miembros a su composición, el mismo que basará sus funciones en su reglamento interno.


CONVOCATORIA
El Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos – CEISH la Universidad Regional Autónoma de Los Andes – UNIANDES, validado por el Ministerio de Salud Pública, requiere integrar miembros a su composición, el mismo que basará sus funciones en su reglamento interno.
Quienes somos
El Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (CEISH-UNIANDES) es un entre fundado por la UNIANDES que se rige por un reglamento interno de trabajo y un proceso normalizado de trabajo que han sido debidamente presentados y aprobados por el Viceministerio de Gobernanza y Vigilancia del Salud Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) por medio del Memorando Nro. MSP-VGVS-2021-0840-M.
El CEISH-UNIANDES está conformado por nueve profesionales cuyo objetivo primordial es proteger la dignidad, los derechos, el bienestar y la seguridad de seres humanos que son involucrados en investigaciones en el área de la salud. Asimismo, el CEISH-UNIANDES trabajará para salvaguardar los derechos y bienestar de los sujetos en cualquier actividad de investigación en salud, independiente de la fuente de financiamiento.

¿Qué proyectos puede ser analizados por el CEISH-UNIANDES?
Todo proyecto de investigación de tipo Ensayo Clínico, Estudios de riesgo mínimo y/o estudios observacionales en salud que involucre seres humanos y/o que maneje muestras biológicas humanas, que tengan como población objetivo grupos vulnerables y/o se utilice información de carácter confidencial a ser ejecutado en UNIANDES o por alguna institución externa, debe ser revisado y aprobado previamente por el CEISH de la UNIANDES. Según lo establecido en el Art. 4 del Reglamento para la aprobación y seguimiento de los Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH) y de los Comités de Ética Asistencial para la Salud (CEAS), expedido mediante Acuerdo Ministerial No. 00 4889 publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 279 de 1 de julio de 2014.
Quiénes pueden enviar protocolos para ser analizados por el CEISH-UNIANDES?
Docentes o investigadores de la UNIANDES
Docentes o investigadores afiliados a otras instituciones públicas o privadas
Costos
Para proyectos que sean dirigidos o liderados por docentes o investigadores UNIANDES, el proceso de aprobación no tendrá costo.